quienes somos

CECO
NUESTRO LEMA
Oración, Formación y Servicio
Oración
Los distintos grupos diocesanos nos reunimos con una periodicidad que puede variar entre las dos semanas y el mes. Oramos juntos teniendo a los Evangelios como principal fuente de nuestra oración. También nos une el rezo del Ángelus.
Una vez al mes, los miembros de CECO de toda España nos reunimos por videoconferencia para el rezo del Santo Rosario.
Formación
Cada uno de los grupos diocesanos tenemos nuestro propio plan de formación.
Además, una vez al mes los miembros de CECO de toda España somos convocados a una sesión de formación online.
Servicio
El principal servicio que realizamos los miembros de CECO es el de acompañar a personas con discapacidad visual que por la razón que sea tienen especial necesidad de compañía, ya sea en sus propios domicilios, ya en residencias.
Nuestro logo
El logo de CECO esta formado por dos elementos: el dibujo esquemático de una persona con discapacidad visual y a sus pies un rectángulo con las siglas de la Asociación.
Los elementos compositivos de la persona constituyen un anagrama del lema de la Asociación, «Oración, Formación y Servicio». Así, la cabeza es la ‘O’ de Oración, el brazo izquierdo junto con el bastón y una línea horizontal que hay sobre el mismo forman la ‘F’ de Formación , y el cuerpo es la ‘S’ de Servicio.
Además, el brazo izquierdo y el bastón componen una cruz que representa la identidad cristiana de la Asociación. El hecho de que las dos piernas de la persona se vean de diferente longitud transmite la sensación de movimiento, de que la persona no está quieta sino en marcha, activa.
El rectángulo con las letras ‘CECO’ en la base del logo, tiene los colores azul y blanco, propios de la iconografía de la Virgen María.

Nuestra historia
Nuestro fundador se quedó ciego cuando tenía 60 años. Era un hombre de fe con espíritu emprendedor. Al perder la vista acudió a la ONCE para aprender a convivir con su ceguera. Para poder compartir su fe con otras personas ciegas, se fue a Lourdes en donde se celebraba un encuentro internacional de ciegos católicos. Animado por esta experiencia, a su regreso a Zaragoza comenzó a movilizarse y, junto con un pequeño grupo de creyentes con discapacidad visual, fundó CECO con el propósito de involucrar a las personas con discapacidad visual, de una forma más activa, en la vida y misión de la Iglesia. Corría el año 1993.
Con el tiempo, la labor de la asociación se fue extendiendo a otras diócesis españolas, llegando a tener presencia activa en más de veinte.
- El 23 de mayo del 2000 CECO fue erigida canónicamente en la diócesis de Zaragoza, y 8 años después, el 28 de noviembre de 2008, la Conferencia Episcopal Española la reconoció como asociación de ámbito nacional. Se inició así una primera etapa en la andadura de CECO como asociación nacional.
- En esta primera etapa, además de las reuniones mensuales en las diversas diócesis en las que CECO estaba presente, se celebraron convivencias anuales en ciudades tan variadas como Córdoba, Jaén, Toledo, Madrid, Segovia, Alicante, Bilbao, Zaragoza o Barcelona.
- También se realizaron diversas peregrinaciones: a Tierra Santa (2008), a Fátima (2012) y a Roma con ocasión del Año Jubilar de la Misericordia (2016).
- El 18 de febrero de 2021, la asociación fue intervenida por la Conferencia Episcopal Española, la cual nombró un comisario para poner fin a una situación insostenible de divisiones internas y falta de comunión. Desde entonces y hasta mayo de 2024, CECO continuó su andadura asistida por una comisión gestora nombrada a tal efecto.
- El 19 de mayo de 2024, la Asamblea General convocada por la comisión gestora, nombró una nueva Junta Nacional. Los cargos de Presidente y Consiliario fueron ratificados por la Conferencia Episcopal Española con fecha de 5 de julio de 2024.
- Actualmente CECO está presente en las diócesis de Bilbao, León, Madrid, Málaga, Santander, Toledo, Valencia y Zaragoza.
Nuestro fundador
Según recordaba con ocasión del vigésimo quinto aniversario de CECO su esposa Rosa, Luis tenía dos inquietudes: “Que los ciegos reciban cultura, que estudien y se preparen más; y que tengan formación cristiana, se apoyen entre sí, se animen”. Esta inquietud le llevó a asistir en 1993 a la asamblea de la Federación Internacional de Asociaciones Católicos de Ciegos (FIDACA) que tuvo lugar en Suiza. Luis volvió de aquel encuentro con la ilusión de hacer algo parecido en España. El pequeño grupo que ya se reunía en Zaragoza se hizo más grande, empezaron a expandirse y así surgió CECO.
